La humanidad siempre se ha visto manipulada ante la publicidad global que existe en los productos desarrollados por las empresas que no toman en cuenta la creación de un artículo en función de conservar tanto la salud humana como la del medio ambiente. El hombre cada día impacta su entorno utilizando los recursos de la naturaleza para la fabricación de millones de productos que además de agotar esos recursos, impactan sobre el planeta por medio de la contaminación ambiental que generan estos mismos, ya que la mayoría de los artículos en el mercado no son ecológicos o sostenibles.
Por esta razón, es importante que toda la humanidad trate de controlar o minimizar unos de los tantos problemas de mayor impacto ambiental como lo es el Consumismo, el cual es el consumo incontrolado e irresponsable de toda la humanidad, comprometiendo los recursos naturales de las presentes y futuras generación. Sin duda alguna, que el consumismo actual se ha convertido en las últimas décadas en la mayor generación de residuos y desechos que luego contaminan y deterioran el medio ambiente.
En este sentido, como respuesta a este problema ambiental capitalista surge el consumo responsable, como la mejor alternativa que tiene la humanidad ante un cambio de hábitos de consumo, donde ésta elija y consuma solo bienes, servicios o productos que sean en beneficio para el medio ambiente y en consecuencia para la salud humana. Es decir, el consumo responsable es comprar con conciencia cualquier servicio tomando en cuenta sus características en función de su impacto ambiental.
Así pues, el consumo responsable es un conjunto de acciones, prácticas y hábitos ambientales que conlleven a consumir cualquier producto fabricado por el hombre y así reducir el consumo de los limitados recursos naturales actuales. Este consumo responsable, debe parar ya con la explotación de los recursos, la contaminación y la generación de desechos que deterioran la calidad de vida.
Asimismo, el consumo responsable conlleva tres aspectos importantes como el consumo ético; reducir ese consumo disminuyendo la basura y la contaminación. El consumo ecológico, la reducción por medio de la aplicación de las 3R del reciclaje, la agricultura ecológica, entre otras actividades que no destruyan el medio ambiente. El consumo social o solidario, que es el desarrollo equitativo y sustentable entre consumidor y el productor.
Por otra parte, es importante a la hora de comprar para conseguir un consumo responsable tomar en cuenta lo siguiente:
En definitiva, son muchas las acciones que todos los ciudadanos deben tomar en cuenta para consumir responsablemente, evitar el consumismo y la generación de basura en las calles que alteran la calidad del ambiente. Por lo tanto, elegir consumir menos, solo lo necesario, local, natural y ecológicamente sostenible, se estará luchando con dos graves problemas ambientales que se entrelazan como lo es el consumismo y la contaminación ambiental.
Así pues, la humanidad tiene la responsabilidad de poner en prácticas hábitos de consumos que reduzcan los productos que contaminen el ambiente y por ende, asegurar los recursos naturales para las presente y futuras generaciones.
El hombre cada día impacta su entorno utilizando los recursos de la naturaleza para la fabricación de millones de productos que además de agotar esos recursos, impactan sobre el planeta
Andar en Bicicleta es Cuidar el Planeta La Bicicleta como el Mejor Transporte Ecológico del Futuro
En la actualidad existen muchos factores que están destruyendo el medio ambiente, pero existe principalmente uno de ellos que juega un papel muy importante en el calentamiento del planeta y la salud humana.
Los peligros que trae consigo la tecnología y específicamente las pantallas al desarrollo humano.
Larga espera: Según la Subsecretaría de Redes Asistenciales, más de 22 mil esperaban su primera consulta y más de dos mil necesitaban cirugía.